Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestras Política de Cookies.
sábado, 10 de mayo de 2025  
PRESENTACIÓN SERVICIOS ESPECIALISTAS MÉTODO DE TRABAJO LABORATORIO HEMEROTECA SEDES RRHH
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara ilegal el encadenamiento de contratos temporales de los empleados públicos
Servicios para empresas y particulares
Servicios para profesionales
Contaminación por ruidos: importantes indemnizaciones
Bonos convertibles en acciones: falta de información
Los productos estructurados como inversiones financieras complejas
Valores Santander: comercialización incorrecta y vías de reclamación
Ir a Laboratorio >>
La dificultad de aplicar un despido disciplinario

La aplicación del régimen disciplinario es una de las potestades con las que cuenta el empresario para asegurar que los trabajadores cumplen con sus obligaciones, pudiendo aplicarlo a aquellos empleados que incumplan o transgredan las normas básicas del ordenamiento laboral o convencional. Las sanciones que pueden imponerse van desde la amonestación verbal o por escrito, hasta el despido disciplinario si la falta cometida es considerada como muy grave.

El régimen disciplinario de aplicación se articula en los convenios colectivos y en el Estatuto de los Trabajadores, donde se tipifican con precisión los diferentes grados de sanciones según la gravedad de los hechos, acciones u omisiones que haya realizado el trabajador, así como las consecuencias o medidas que se aplicarán, dependiendo del grado de sanción.

La aplicación del régimen disciplinario por parte de la empresa conlleva que la misma, para su correcta aplicación, tenga la obligación de probar los hechos que han tenido como consecuencia la aplicación de la sanción al trabajador, pero además, deberá demostrar que la medida sancionadora aplicada es la idónea como consecuencia de los actos u omisiones realizados por este y, de la misma forma, deberá demostrar que la sanción aplicada es proporcional, no pudiendo imponerse por tanto, sanciones o medidas muy graves por actos u omisiones que realmente no han tenido un gran efecto negativo en la labor del trabajador o en el desarrollo de la actividad profesional de la empresa.

Estos requisitos legales llevan a que la aplicación de una sanción o un despido disciplinario pueda tener como consecuencia su declaración judicial de improcedencia, pese a que existan unos hechos graves y notorios que los justifiquen. 

Desde el Departamento Laboral de UNIVE Abogados le ofrecemos un asesoramiento especializado, y un óptimo estudio de viabilidad, para que en el caso que tenga que sancionar a un trabajador, la sanción impuesta sea proporcional y acorde al régimen disciplinario de aplicación, minimizando de este modo las posibilidades de que la sanción impuesta sea posteriormente declarada improcedente.

¿Tiene algún problema o alguna duda que podamos resolverle?
Formule su consulta y le orientaremos gratuitamente
Consulta
Email:
Nombre:
Teléfono:
Dirección:
Poblacion:
Provincia:
GRUPO UNIVE SERVICIOS JURÍDICOS SL le recabará los datos necesarios para poder responder a la consulta formulada y poder solicitarle información relacionada en caso de ser necesario. También le informamos de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición, incluida la oposición a decisiones individuales automatizadas, así como el ejercicio de derechos ante la autoridad de control. Política de privacidad
VOLVER ATRÁS >>
Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad· Política de Calidad · info@unive.es · 900 103 382 · Horario de Atención Comercial de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 · Versión Móvil